En esta página puedes ver el listado del resto de monumentos y lugares en la provincia de Burgos. Pulse en el título o la imagen de cualquiera de ellos para obtener más detalles. También dispone de enlaces relacionados con cada monumento o lugar en la parte inferior del mismo. Si lo desea puede ver los monumentos o lugares de interés turístico pinchando aquí.
Fundado a comienzos del siglo XI por el conde de Castilla Sancho García para retiro de si hija Tigridia, y que acabó por convertirse en un panteón real. Entre los siglo XI y XIV no dejó de crecer gracias a las importantes donaciones de reyes, obispos y nobles. Fue de tal magnitud su régimen dominical que más de 170 villas y aldeas y más de 100 iglesias y monasterios estaban bajo su jurisdicción Este poderío económico se refleja en la amplísima variedad de estilos artísticos aquí conservados (Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco, Musulmán, Mudéjar, Egipcio y época romana), junto con la extensa nómina de objetos aquí contenidos como sillerías, retablos, sepulcros, etc.
Situada junto al cortado rocoso, y al otro extremo de la ciudad y de la torre del homenaje. De pórtico románico, hoy trasladado al Museo de Claustros de Nueva York, y con tres retablos: el del Cristo de las Tentaciones (barroco), el de la Soledad y el Mayor (neoclásicos). Admirable es la capilla de la Visitación, resguardada por exquisita reja de forja y con un retablo del siglo XVI del pintor Juan de Borgoña y dos sepulcros de ornamentación plateresca. En la iglesia existe una amplia colección de imaginería religiosa del siglo XVII, sillería barroca, un órgano, así como importantes pinturas religiosas.
Con elementos románicos y góticos, del siglo XV
De portada barroca. En ella se alojan tres bustos romanos de Clunia. La iglesia es del siglo XVI, de una sola nave.
Construida en los siglos XIV-XVI. Con portada la románica de la iglesia de Mazariegos. Destacar la pila bautismal que alberga en su interior, varios retablos barrocos de los siglos XVII y XVIII y una imagen del Niño Jesús de la primera mitad del siglo XVIII.
La iglesia parroquial de Carazo, dedicada a Santa Eugenia, data del siglo XVI y en ella destaca su retablo de madera policromada con la imagen de la santa, y su pila bautismal de arte románico.
El retablo mayor es posible que se deba a Domingo de Amberes, el más importante de los escultores en madera del período renacentista, un maestro extranjero avecindado en Burgos y autor de numerosos retablos.